Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Taller de enseñanza de la gramática: investigación en el salón y secuencia didáctica para aprender gramática. .

Taller de enseñanza de la gramática: investigación en el salón y secuencia didáctica para aprender gramática. (SDG)

Mtro. Luis Navarro Roncero

Universidad de Nebrija

El objetivo de este taller es de dar a conocer el uso de las secuencias didácticas para aprender gramática y con ello fomentar un aprendizaje más significativo y permanente de esta asignatura. Como parte de la competencia lingüística del estudiante de español como lengua extranjera notamos cierto retraso en su metodología y didáctica, por lo que promovemos esta revisión y actualización a los enfoques y metodologías usados actualmente.

Este taller responde a la situación de continuidad en los materiales de enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) en cuando a la presentación y ejercitación de los contenido gramaticales, siguen únicamente con métodos enfocados a la presentación explícita, más o menos contextualizada, y posterior sistematización por medio de ejercicios  de repetición o de relleno de información. Esto por un lado, por otro, siempre hemos creído que el estudio de la gramática es fundamental en el salón ELE y se considera, tanto por profesores como alumnos, uno de los pilares que sustentan el aprendizaje de una lengua.

Dentro del marco teórico del constructivismo de las metodologías que promueven la independencia del aprendiz y del autoaprendizaje, como la enseñanza de lengua mediante tareas (ELMT), proponemos el desarrollo de actividades enfocadas al estudio de la gramática a partir de la investigación. Por supuesto atenderemos a las necesidades del estudiante, y a su forma personal de aprender gramática, así el sistema promueve cierta flexibilidad en esto. En principio, el trabajo de llegar a conclusiones lingüísticas sobre ciertos aspectos gramaticales depende del estudiante, monitoreado y tutelado por el profesor.

Como objetivo principal de este taller se pretende que se tomen en cuenta estas cuestione, a partir de una breve presentación del sistema, así crear un producto basado en la secuencia didáctica para aprender gramática (SDG). Asimismo el taller de está secuenciado con esta fórmula, aunque no con un objetivo gramatical, sino metodológico.

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

La escritura en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Yvonne Cansigno
Yvonne Cansigno

La escritura en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras

Dra. YvonneCansigno

UAM Azcapotzalco

 En el ámbito de enseñanza y aprendizaje de Lenguas Extranjeras, la práctica y perfeccionamiento de la escritura, constituyen una competencia que ha preocupado tanto a docentes como especialistas en la didáctica a lo largo de las diferentes tendencias y enfoques metodológicos desde los años sesenta. Si bien es cierto que una habilidad preponderante y justificada en el ámbito académico, en la práctica cotidiana del salón de clase se ha visto desfavorecida con respecto al desarrollo equitativo con las otras habilidades del proceso enseñanza- aprendizaje.

La prioridad de proponer una metodología idónea para desarrollar la expresión escrita de los idiomas en el ámbito universitario, tiene su origen en la necesidad que tienen los estudiantes y docentes de insistir en la adquisición y manejo de estrategias de aprendizaje idóneas y eficaces para desarrollar dicha competencia comunicativa.

Es pertinente señalar que las capacidades de producción escrita de un aprendiente de la segunda lengua o de lengua extranjera son más restringidas que las de un nativo hablante, por tal motivo, es una responsabilidad que el docente de idiomas, oriente, guíe y lo lleve lo más lejos posible que las circunstancias lo permitan, (Lyons 1968: 434) propiciando aprendizajes significativos.

En el estudio de las lenguas extranjeras se observa, de acuerdo con Anthony Lodge  ( Citado en Green  2000: 114) que cuando los estudiantes universitarios alcanzan la educación superior, el problema de la escritura se ha transformado y alterado, per la raíz de origen es la misma; y si bien es cierto que en el sistema educativo mexicano, el estudio de las lenguas extranjeras no ha constituido un bagaje indispensable para su proyección a futuro, parece ser que la única manera de remediarlo es reconciliando ele estudio de una lengua extranjera con proyectos educativos más demandantes (ibid:105).

De hecho, la producción escrita es una habilidad lingüística y comunicativa que tiende a desarrollar las capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas que fomenta la aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un parámetro general y todos sus matices: la definición, explicación, ejemplificación, ilustración, comparación, integración, generalización, elaboración de hipótesis y critica. El flujo de estos componentes construyen el proceso de argumentación que tienden a formar una bella arquitectura, que según  RolandBarthes (1982:85-6), puede estar “vestida de detalles”, “de ideas que caen”, y plasma la opinión del autor”.

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Los libretos de la mente.

Los libretos de la mente

Dr. Víctor Kuri Ortega

Instituto Tonantzintli

 ¿Acaso las obras dramáticas escritas en los escenarios de nuestra mente no convocan y evocan guiones inscritos más allá de nuestra ambiciosa imaginación? Una prueba de ello la podemos observar cuando una letra o palabra significante, perteneciente a otra escena, a otro texto, aparee desde un telón de fondo aparentemente ajeno, cobrando su cuota, asomando su sello, acuñando su marca y sin más, expresando otro oscuro y oculto deseo como si se tratará de otro texto. El lapsus lingueaparece como prueba de ello.

Nuestra mente se estructura en forma de libretos. Libretos constituidos por textos, textos que son representaciones (imágenes-recuerdos) y representaciones cuyos guiones nos alinean (aunque ya de por sí, sean productos de una alienación insoslayable) al deseo de otro que al igual que nosotros ha tejido y destejido series de ilusiones desde una madeja de ficciones, sin un fin definido. Nuestro yo re-inviste constantemente determinados libretos de deseo, de amor y pensamiento.

El Yo sólo puede caracterizar sus propias construcciones idéicas y, más especialmente, los pensamientos de los cuales es el referente (o sea él mismo como imagen de la cosa que el pensamiento nombra), porque cuando surgen se presentan con los caracteres de la certeza, lo que en el dominio del pensamiento se llama <<verdad>>.

A decir <<verdad>>, cuando hablamos de la mente en este sentido, también nos referimos a la mente como un especio psíquico (de transcripción) habitado(marcado-escriturado) por personajes en constante proceso de psicodramatización. Los pensamientos se articulan en función de series de libretos que se encuentran en proceso de representación y resignación continua. Cada personaje en el teatro misterioso y enigmático de nuestra mente guarda una gama de mensajes codificados de formas combinatorias y múltiples en tanto al drama que le constituye más allá de lo que el sujeto sepa acerca de éste. Nuestro biodrama existencial se articula por medio de huellas que como marcas inscriben nuestro ser en su quehacer.

 

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Dibujando al personaje, imagen y palabra.

Dibujando al Personaje, Imagen y Palabra

Escritor José Antonio Aspe Ortega

UNINTER (Versión Escenográfica)

Vamos a ver lo que hay en el cine, vamos a verlo a través de la literatura. Para un guionista es muy importante tener presente escribir algunas comparaciones de algún escritor, saber qué está escribiendo para la literatura. El escritor todo lo hace con pluma, no tiene más recursos. Todos nosotros tenemos un personaje dentro, un personaje que allí está,  que luego vamos a sacar, no somos nosotros, no tiene nada que ver con nosotros, aunque de alguna manera, sí, el escritor cuando crea un personaje tiene que ver con  personajes que ha conocido a lo largo de su vida pero lo maravilloso de esto es que todos tenemos un personaje.

¿A alguno de ustedes le gustaría preguntarme cómo se le ocurre un personaje a un escrito? ¿de dónde sale el personaje? Analicemos “Cien años de Soledad” que muchos ya han leído ¿cómo García Márquez genera un personaje con todas sus características? El personaje que yo creé en mi novela es como la suma de muchas personas que yo he visto a lo largo de mi vida, de familiares que me han impresionado. Voy poniendo de cada uno de ellos y voy creando mi personaje que es algo que yo como escritor de pronto veo y digo ¿de dónde salió? Otra opción es copiar un personaje directamente bien equipado, psicológicamente y físicamente.  Escribí un cuento que se llama “Mariana” y la lluvia”, el personaje principal es Mariana, tiene 19 años, es una chava adicta, estudia teatro en México, tiene una hija de tres años y entonces me vuelvo a preguntar ¿de dónde salió?

Vamos a crear un personaje trabajando con los cinco sentidos, lo que se llama sinestesia, que es un método que siempre se ha usado en la literatura pero que los artistas en el siglo XIX lo usaban mucho. Entonces hoy vamos a trabajar con el olfato, es importante que cada uno de ustedes cree un personaje oliendo su perfume.

Si alguien sabe que tiene un personaje dentro, estén listos para sacarlo en este momento. Hay muchas características solamente creadas por el olfato ¿De acuerdo? A decir cómo se llama tu personaje, no tú tu personaje, ¿Cómo se llama? Estamos en la reacción de un personaje ¿Cómo se llama esa persona?

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

La evolución de las artes de los salones a los más media.

Rafael Segovia
Rafael Segovia

La evolución de las artes de los salones a los más media

Rafael Segovia

UNINTER

El arte ha tenido, a pesar de lo que se dice comúnmente, un papel social importantísimo. Los artistas, con sus diversos lenguajes expresivos, la música, la danza, la representación teatral, la figuración plástica, la poesía y la ficción, tienen en la sociedad el papel de explorar los rincones más ocultos de la realidad humana: sus aspiraciones, sus miedos, su fuerza transformadora. La flexibilidad y la virtualidad con las que el arte moldea la realidad permiten encontrar los nuevos modelos de ésta, habitables para el ser humano del futuro. Las artes son así las tejedoras del futuro. La inserción de la dimensión imaginaria  que permiten en la vida de las sociedades, constituye el gran laboratorio del que saldrán las nuevas visiones del mundo, las nuevas morales y concepciones del individuo.

Las artes se diferencian de la religión, que es igualmente un campo de la imaginación humana, en que ésta propone modelos inmutables- aunque sujetos a lentas evoluciones-  del mundo y del hombre, con el fin de crear una comunidad- ecclesia. Por lo tanto propone respuestas. En cambio las artes buscan una solución a las interrogaciones más profundas del individuo y de su relación con el mundo y su entorno social, sin embargo no propone respuestas, sino actitudes; por el contrario, abren a la incertidumbre del ser sus actitudes.

El artista y sus detractores

Esta postura de las artes, prevaleciente desde la noche de los tiempo y no limitada a los artistas que quedaron plasmados en la historia, ha provocado generación tras generación una lucha sorda entre las interrogaciones del artes y las fuerzas que consolidan lo que llamaríamos el status quo, el poder de los poderosos para someter y explotar, ese poder por el que todos luchan y con eso se olvidan de luchar contra él. Para el poder, en efecto, el cuestionamiento, la imaginación de otros mundos posibles, la construcción de utopías es un peligro siempre latente: si los hombres y mujeres del mundo se convirtieran todos en “soñadores”, si todos vieran con imaginación despierta lo que somos y lo que no somos- lo cual implica un principio de realidad y de sinceridad y para nada un “escape” o fantasía- entonces el mundo del sojuzgamiento, el mundo del miedo a la libertad, de la obediencia al que nos da protección y nos gobierna, se desplomaría perdería sus cimientos, que son una pura construcción mental colectiva y milenaria.

 

 

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Las cartas de relación de Hernán Cortés a Carlos V.

Las cartas de relación de Hernán Cortés a Carlos V

Jean HennequinMercier

Benemérita Universidad de Puebla

Historia verdadera de la conquista del idioma castellano por los indios mexicanos y demás naturales de este Nuevo Mundo

Esta comunicación trata las dificultades que experimentó Hernán Cortés para describir, en un lenguaje que fuera comprensible para el emperador Carlos V, las innumerables, “extrañas y maravillosas cosas” que le tocó ver en tierras mexicanas. Varias fueron las soluciones a las que con este fin recurrió Hernán Cortés: – el uso de palabras castellanas o moriscas para designar realidades en ocasiones muy distintas a las que conocía su destinatario; 2- el uso de circunlocuciones para describir, mal que bien, las nuevas realidades; 3- la adopción pura y simple del lenguaje de los naturales; 4- la confesión de la imposibilidad de ofrecer una descripción exacta por medio de la lengua castellana. Estos problemas son idénticos a los que enfrenta cualquier traductor moderno cuando trata de describir realidades inexistentes en la cultura de llegada y las soluciones que éste adopta también son parecidas, como se demostrará a través del ejemplo de la traducción de un texto moderno escrito por indígenas nahuas de la Sierra Norte de Puebla (México)

Traducir a un público europeo una obra que contenga múltiples referencias a la cultura tradicional mexicana no es tarea fácil, en la medida en que el lector extranjero desconoce ampliamente estos elementos culturales, para los cuales no existen equivalencias lingüísticas preestablecidas. Tal es el reto que hemos tenido que enfrentar, al aceptar traducir al francés una obra titulada Conocimiento y Acción en Tzinacapan, coordinada por Eduardo Almeida Acosta y María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera publicada en 2001 por la Universidad Iberoamericana Golfo Centro, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma del Estado de México. Esta obra es una compilación de textos escritos por indígenas de la Sierra Nortes de Puebla(México), y además como tal contiene numerosas referencias a sus modos de vida, tradiciones, toponimía, la flora y fauna que constituyen su marco de vida y alimenta sus creencias y sus temores.

Sin embargo partimos del supuesto de que, para enfrentar tal desafío, contábamos ya con ilustres predecesores: en efecto, tan pronto como los primeros europeos divisaron las costas del Nuevo Mundo, se planteó para ellos el problema de nombrar las innumerables cosas, tan novedosas, como sorprendentes, que se ofrecían a su vista. Varios de ellos se dieron a la tarea de describirlas, pintarlas, e incluso coleccionarlas, para brindar a sus paisanos del Viejo mundo una visón por los menos aproximada de estas nuevas y desconocidas realidades.

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Eros no es amor.

Verónica Peinado Vázquez
Verónica Peinado Vázquez

Eros no es amor

Dra. Rosa Verónica Peinado Vázquez

CIDHEM

El objetivo de esta exposición es mostrar la importancia de recurrir al estudio y comprensión de las palabras esenciales en nuestras investigaciones. El análisis no debe limitarse a una búsqueda en diccionarios y manuales, sino a un acercamiento de tipo histórico, semántico, etc. En esta ocasión es el tema de la pederastia griega la que nos servirá para ilustrar tal exigencia.

La pederastia griega

La pederastia griega(que toma su nombre de las palabras griegas Paidiká y Eros) se define como una relación erótica entre un hombre adulto y un joven. Esta relación tuvo, en determinada época y en un grupo selecto, una cualidad educativa. Las dos preguntas fundamentales son: ¿qué tipo de relación era está? y ¿cuál era su finalidad?

Estudiosos del tema han coincidido en señalar que la consecuencia de una relación fructífera de pederastia era un nuevo vínculo en el cual el eros que de ahí había prevalecido devenía filíaun vínculo también amoroso pero de diferente matiz. Tal complejidad terminológica y semántica nos obliga a reflexionar sobre la gama que existía del concepto del amor en la Grecia antigua.

Distintas Formas de Amar

En la lengua griega existe una variedad de vocablos que expresan los diferentes tipos de amor, los principales son los que tienen la raíz fil– así como el verbo erao.

Fileo

En su forma de verbo, fileo hace referencia a una manera de sentir afecto que puede ir o no acompañado de atracción física, es decir, su significado general y principal es el de amar sin ningún matiz de tipo sexual, pero también podría significar amor carnal, de donde deriva el significado de “besar”. por lo tanto filow y filoumenow, es decir, como adjetivo y como verbo, se utilizan con el significado de amor y amistad indistintamente. Pero el sustantivo filía se traduce al castellano como “amistad” y en la formación de palabras más exactamente con la idea de “gusto”, “afición“”interés”. oukapnnnfilosofow, all ti filoswmatow_…]filoxrnmatowkaifilotimow no estaba interesado en la sabiduría, sino en el cuerpo;[…] estaba interesado en las posesiones y en la gloria”.

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Poesía y espiritualidad.

Javier Sicilia
Javier Sicilia

Poesía y Espiritualidad

Dr. Javier Sicilia

Director de la Difusión Cultual UAEM

 

¿Qué es la lengua?; después la vincularé a la parte de la poesía y a la parte de la espiritualidad, pero la base fundamental del asunto es la lengua, hay algo que –como paréntesis- no me agrada; la palabra “comunicación”, ¿qué es la comunicación?, viene de las palabras “plástico” como economía, como ciencias, los políticos son geniales para esto, componen discursos con esas “palabras plásticas” de las que hay un montón en la lengua, nadie sabe que quieren decir pero suenan muy bien y uno puede oírlo en chino; las palabras comunicación, comercio, economía se parecen, en ese contexto uno puede saber lo que está diciendo el político, pero en realidad no sabemos que es comunicación.

Es algo que nació con los medios, con los micrófonos, el problema de la comunicación, aunque parezca que venga de los vasos comunicantes; en realidad es una de las formas más duras de la imposición. Quien tiene el micrófono manda y eso se ha vuelto casi la comunicación, pero de lo que yo quiero hablar noes de la comunicación, sino del lenguaje, del habla, de la lengua carnal, del misterio poético; entonces yo quisiera empezar pensando sobre la lengua.

¿Qué es la lengua?, pues es el órgano de carne con el que degustamos y que nos permite articular palabras, pero hay algo más como categoría lingüística ¿qué es la lengua?, a mí me gusta mucho la interpretación que da Noam Chomsky que ahora se ha dedicado a la política, pero que antes fue un gran lingüista y más. Noam Chomsky, propone la teoría de la Gramática generativa, que es la base fundamental en la que después va a aplicar la Lingüística Generativa, que es precisamente la idea de que nosotros tenemos una lenguas, como función biológica, y es en esta parte donde los antropólogos han encontrado en restos humanos o restos homínidos- nuestros antecedentes-; han encontrado en los cráneos la función lengua, quiere decir que algo que caracteriza y la característica fundamental del hombre es que habla y piensa, si piensa tiene lengua.

Publicado en Uninterlingua2012 y anteriores

Del estrecho de las lenguas.

Luis Tamayo Pérez
Luis Tamayo Pérez

Del estrecho de las lenguas

Transcripción de la conferencia magistral del Dr. Luis Tamayo Pérez

Director Académico  CIDHEM

 

Para dar comienzo con esta plática les contaré un chiste que creo que viene al caso. Este chiste lo cuenta un médico sin fronteras, de esos que anduvieron por el África negra. Cuenta que una ocasión, él tenía que comunicarse en una de esas lenguas autóctonas, para lo cual requirió de un traductor. Un día, llegó un personaje de un poblado vecino llevando una gallina, pero como el médico francés no le entendía nada, le preguntó a su traductor- ¿qué quiere ese señor con esa gallina?- entonces el traductor se acercó con el forastero -¿Para qué es la gallina?- Bueno yo tengo esa gallina para pagarle al doctor porque quiero que vea a mi mujer… el doctor le pregunta:- bueno ¿qué te dijo?- Dice que su mujer está enferma y quiere que la veas- – Pues dile que la traiga-. El traductor le dice…-dice el doctor que le lleves tu gallina a mi mujer y que mañana le traigas a tu mujer aquí para que la vea- Muchas veces se dice que el traductor es un traidor, y hoy quiero que reflexionemos acerca de este asunto. ¿Qué es la traducción? ¿Qué es el paso de una lengua a otra? para lo cual comenzaré con una breve reflexión Heideggeriana respecto al asunto de la traducción.

Es del sentido común pensar que el ser humano habita en casas, o países, pero ésta es simplemente una fantasía peculiar. El hombre no habita en un mundo de cosas, los seres humanos habitamos en el lenguaje y esto lo dejó perfectamente claro Heidegger desde los años 40,  a raíz de una serie de conferencias que se encuentran compiladas en un texto que se llama De camino al Habla. En estos textos, Heidegger sostiene “Die Sprachespricht”, es decir “el lenguajes, habla”, cuestión que aclara agregando: los hombres no somos los que hablamos, sino que el hombre es un parlêtre(parlante), un hablantece(sic), hablante. Somos hablados por el lenguaje, no somos los que hablamos sino que somos hablados, sin embargo, el alcance de lo planteado por Heidegger es mucho más amplio, para Heidegger los seres humanos habitamos en el interior de un universo de palabras. Hay al respecto una tesis de filósofo de la ciencia que se llama Marx Wartofsky el cual sostiene que los seres humanos percibimos millones de estímulos a cada instante: olfativos, cinestésicos, visuales, auditivos, etc., piensen en este instante los estímulos que están percibiendo, piensen que están viendo muchos colores, muchas plantas, personas, brillos, sensaciones de la ropa, etc. Todo ese cúmulo enorme de estímulos se reduce a los pocos miles que ustedes pueden nombrar. Si tratáramos de poner en palabras todas las sensaciones que están percibiendo en este instante, les quedaría una obra más grande que el Ulises de Joyce, me remito a esta obra porque precisamente es un intento en esta dirección, pero tratar de poner en palabras todas las sensaciones que tenemos, es imposible. Wartosky es más cuidadoso y añade lo siguiente:

y de estos millones de estímulos que tenemos a cada instante solamente percibimos aquellos de los cuales tenemos nombre, todos los demás son inexistentes, solamente percibimos aquellos de los cuales tenemos nombre, todos los demás son inexistentes, solamente percibimos aquellos que podemos reconocer, esos que gracias a un nombre nos permiten establecer un vínculo entre ese evento y el concepto que tenemos previamente forjado en la mente para reconocer.